Asegúrese de realizar los procedimientos de manipulación del ave con el mayor cuidado posible, evitando provocarle un estrés innecesario o una lesión traumática.
Para asegurar un resultado óptimo durante la toma de muestras, lave las manos y evite recoger muestras contaminadas con excrementos o con material del fondo de la jaula.
Antes de recoger el material, debe descargar el formulario de envío de muestras, para identificar correctamente cada envío.
COCCIDIOSIS |
MEGABACTERIAS
|
ANÁLISIS MOLECULAR DE ADN |
SEXAJE DE AVES |
I. Rellene la hoja de envío de muestras indicando los datos que identifican el ave para poder organizar correctamente las muestras tras su obtención y evitar errores de determinación durante el análisis. Rellene todos los campos obligatorios del informe con letra bien legible.
II. Obtenga la muestra del ave de forma segura procurando evitar en todo lo posible un estrés innecesario al ejemplar.
III. Adjunte la muestra recogida al informe para el envío de muestras y asegúrese de que todos los datos se han incluido correctamente.
IV. Introduzca la hoja de envío de muestras en un sobre y ciérrelo para evitar pérdidas de material o contaminaciones cruzadas.
üPlumas: se necesitan 4 ó 5 plumas arrancadas directamente del ave. Sirve cualquier tipo de pluma, lo que si que es importante es que deben arrancarse directamente. No sirven plumas caídas en el fondo de la jaula, plumas dañadas que estén próximas a caer o plumas con un mal estado de crecimiento. También se debe evitar que el cañón de la pluma entre en contacto con la cinta adhesiva.
üSangre: la forma más segura para obtener una muestra de sangre en aves de pequeño tamaño es cortando una uña del ave. Podemos observar a contraluz el vaso sanguíneo en el interior de la uña. Realizaremos el corte en la parte final del vaso sanguíneo, obteniendo unas gotas de sangre que depositaremos sobre la hoja de papel de envío de muestras (ya está la zona marcada para tal efecto). La sangre se debe dejar secar al aire antes de su envío.
üCáscara de huevo: recogeremos la cáscara completa tras la eclosión y la dejaremos secar al aire. Se introduce en una pequeña bolsita de plástico o en un recipiente estéril y se adjuntará con la hoja de envío de muestras.
üHisopo bucofaríngeo: introducir el hisopo en la boca del ave y frotar durante 10 a 15 segundos las paredes internas de la boca y la parte inferior de la lengua. Rotar el hisopo durante la recogida de muestras para facilitar que se impregne por toda la superficie.
üHisopo cloacal: introducir la parte absorbente del hisopo en el interior de la cloaca del ave y realizar movimientos rotatorios suaves.
Puede remitir las muestras por correo ordinario a:
VETORNI S.L
Servicios Veterinarios
Apdo. de correos, 118
46110 Godella (VALENCIA)
o por agencia de transporte a:
VETORNI S.L
Servicios Veterinarios
Av. María Ros, 44 bajo
46100 Burjassot (VALENCIA)